El Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y discapacidades de Comunicación relacionadas (TEACCH), se dedica a mejorar la comprensión y los servicios disponibles para todos los niños y adultos con autismo y discapacidades de comunicación relacionadas. Es un programa completo, de base comunitaria, que incluye servicios directos, consultas, investigación, y entrenamiento profesional.
+
Eric Schopler, Codirector y Fundador de TEACCH y Robert Reichler, desarrollaron la División TEACCH que tuvo su origen en un proyecto anterior apoyado por el Instituto Nacional de Salud Mental. En 1972 la Asamblea General de Carolina del Norte aprobó una ley que exigía la creación de la División TEACCH, convirtiéndolo en el primer programa dedicado a conceder tratamiento y servicios a personas con autismo y desórdenes relacionados y a sus familias en toda la extensión del estado.
+
El programa TEACCH ha sido reconocido nacional e internacionalmente, a la vez que ha servido como modelo para el establecimiento de programas similares a lo largo y a lo ancho de todo Estados Unidos y muchos países extranjeros. En 1972, TEACCH se convirtió en el primer programa en recibir el respaldo de la Sociedad Americana de Autismo. Ese mismo año, TEACCH recibió el Premio Logro de Oro de la Asociación Psiquiátrica Americana por su productiva investigación acerca de los desórdenes en el desarrollo y la efectiva aplicación clínica de esa investigación
+
Objetivos
+
El objetivo primario del programa TEACCH es prevenir la institucionalización innecesaria, ayudando a preparar a la gente con autismo para vivir y t
rabajar más efectivamente en el hogar, en la escuela, y en la comunidad. Se pone especial énfasis en los planes individualizados para ayudar a las personas autistas y a sus familias a vivir juntos en forma más positiva, reduciendo los comportamientos autistas. Se entrena a los padres a trabajar con sus chicos para controlar los problemas de comportamiento y mejorar las habilidades sociales, de lenguaje y de aprendizaje. De este modo, la persona autista está preparada para su ubicación en una escuela, en un taller protegido, en un trabajo bajo supervisión, en un empleo competitivo, en un hogar grupal, en un departamento compartido, u otro marco de características comunitarias.
+
¿A quién está dirigido?
+
Está dirigido a una diversidad de severos desórdenes, que incluyen el autismo infantil, la psicosis de la niñez, la esquizofrenia de la niñez, discapacidades de desarrollo, perturbaciones emocionales, silencio con perturbación en el comportamiento, y los desórdenes de desarrollo penetrantes. Cualquier individuo, sea niño, adolescente o adulto, que presente las diferentes características que comportan estos trastornos, será elegible para el programa.
+
Se tiene que tener en cuenta que un adolescente o adulto que jamás ha recibido algún tipo de servicios entenderá y se comportará deforma distinta a un niño más pequeño que manifiesta características autistas. Muchos de los problemas básicos son los mismos, a pesar de que sean expresados de otro modo.
+
Los adolescentes y adultos que sufren estos desórdenes, a menudo muestran relaciones humanas deterioradas. A menudo se observa insistencia en las rutinas cotidianas tales como vestirse y comer. También suelen presentar peculiaridades del lenguaje, tales como una inhabilidad para comprender ideas abstractas y una confianza en los significados concretos.