Thursday, October 26, 2006
posted by ORDEN BONARIA at 3:37 AM


Ventajas

- Modelo dinámico que se beneficia de la investigación en varias areas
- Modelo inclusivo (para ser utilizado en escuelas regulares)
- Compatible con otras terapias como PECS, Terapia Ocupacional, Terapia Fisica y Modificación de Conducta
- Ayuda a identificar talentos con mayor probabilidades de éxito
- Modificable para reducir el estrés del niño y de la familia


Desventajas

- Es visto por algunos como un sistema exclusivo, que separa a los niños autistas de los demás
- No hace mucho énfasis en comunicación y socialización
 
Monday, October 16, 2006
posted by ORDEN BONARIA at 3:52 AM

El propósito del tratamiento es maximizar la adaptación de cada niño a través de los dos esfuerzos relacionados de mejoramiento de habilidades para la vida y de estructuración del ambiente para ubicar las deficiencias específicas.

Los objetivos del tratamiento TEACCH incluyen:

- Desarrollar formas especiales en las cuales el niño pueda disfrutar y comprender a otras personas y vivir más armoniosamente en casa.

- Incrementar la motivación y la habilidad del niño para explorar y aprender.

- Mejorar el desarrollo desigual de las funciones intelectuales. Los terapeutas y maestros evalúan las habilidades de aprendizaje del niño y diseñan métodos de enseñanza y estrategias en secuencias evolutivas adecuadas para mejorar las habilidades sociales, comunicativas y de supervivencia del niño. En colaboración con la familia, los programas de modificación del comportamiento y las habilidades de auto - ayuda también son desarrollados. Toda la programación está diseñada para detectar las necesidades específicas de cada niño y su familia.

- Superar los impedimentos en áreas motoras de percepción finas y gruesas a través de ejercicios físicos y actividades de integración.

- Reducir el estrés de vivir con una persona con autismo o desórdenes relacionados a otros miembros de la familia.

- Superar los problemas de adaptación escolar del niño.

Los Padres maestros individualizados observan las sesiones del tratamiento con un padre consejero, y siguen adelante con este trabajo en casa con su hijo. Ellos muestran su trabajo periódicamente, al equipo de profesionales, a medida que el niño progresa.

Cuando una familia también se encuentra involucrada en otros servicios, tales como los centros de cuidado de día, las aulas de escuelas públicas, y hogares grupales, los miembros del equipo TEACCH les aportan la posibilidad de consulta.

Las CLASES O AULAS TEACCH trabajan para ofrecer programas educativos adecuados para los estudiantes autistas en las escuelas públicas. Salvo algunas excepciones, las clases TEACCH asociadas se encuentran localizadas en las escuelas primarias, secundarias y preparatorias para ofrecer el máximo de oportunidad al contacto entre los estudiantes autistas y aquellos no discapacitados en la escuela.

A muchos estudiantes autistas se los ubica en estas clases, o en otros ambientes de tendencia más general. El hecho de ser colocados en escuelas públicas regulares ofrece, a los estudiantes autistas, muchas oportunidades de aprender de sus pares no discapacitados, al tiempo que permite a éstos últimos ampliar su comprensión de los individuos discapacitados.

Los programas escolares ofrecen instrucción individualizada, enfatizando las habilidades adecuadas para la edad y el nivel evolutivo de cada estudiante en un ambiente de aprendizaje estructurado. Para todas las edades, el énfasis se pone en las habilidades de comunicación, socialización y prácticas y también en fomentar la independencia y preparación para la vida adulta.

Las clases se conforman de aproximadamente seis estudiantes con un maestro y un asistente del maestro. Los estudiantes que necesitan de servicios relacionados tales como terapia del habla, pueden acceder a los mismos en la escuela o pueden continuar recibiendo el tratamiento en el centro regional TEACCH. Esta decisión se toma de acuerdo a las necesidades de cada estudiante y su familia.

Muchas clases funcionan como espacios de investigación y entrenamiento para padres y profesionales. El personal de TEACCH y el personal escolar local trabajan en cooperación en la toma de decisiones tales como tomar maestros y ubicar estudiantes en las clases. Esta cooperación entre padres, funcionarios escolares y TEACCH constituye la base de los programas educativos exitosos.
 
Monday, October 09, 2006
posted by ORDEN BONARIA at 3:54 AM

El Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y discapacidades de Comunicación relacionadas (TEACCH), se dedica a mejorar la comprensión y los servicios disponibles para todos los niños y adultos con autismo y discapacidades de comunicación relacionadas. Es un programa completo, de base comunitaria, que incluye servicios directos, consultas, investigación, y entrenamiento profesional.
+
Eric Schopler, Codirector y Fundador de TEACCH y Robert Reichler, desarrollaron la División TEACCH que tuvo su origen en un proyecto anterior apoyado por el Instituto Nacional de Salud Mental. En 1972 la Asamblea General de Carolina del Norte aprobó una ley que exigía la creación de la División TEACCH, convirtiéndolo en el primer programa dedicado a conceder tratamiento y servicios a personas con autismo y desórdenes relacionados y a sus familias en toda la extensión del estado.
+
El programa TEACCH ha sido reconocido nacional e internacionalmente, a la vez que ha servido como modelo para el establecimiento de programas similares a lo largo y a lo ancho de todo Estados Unidos y muchos países extranjeros. En 1972, TEACCH se convirtió en el primer programa en recibir el respaldo de la Sociedad Americana de Autismo. Ese mismo año, TEACCH recibió el Premio Logro de Oro de la Asociación Psiquiátrica Americana por su productiva investigación acerca de los desórdenes en el desarrollo y la efectiva aplicación clínica de esa investigación
+
Objetivos
+
El objetivo primario del programa TEACCH es prevenir la institucionalización innecesaria, ayudando a preparar a la gente con autismo para vivir y trabajar más efectivamente en el hogar, en la escuela, y en la comunidad. Se pone especial énfasis en los planes individualizados para ayudar a las personas autistas y a sus familias a vivir juntos en forma más positiva, reduciendo los comportamientos autistas. Se entrena a los padres a trabajar con sus chicos para controlar los problemas de comportamiento y mejorar las habilidades sociales, de lenguaje y de aprendizaje. De este modo, la persona autista está preparada para su ubicación en una escuela, en un taller protegido, en un trabajo bajo supervisión, en un empleo competitivo, en un hogar grupal, en un departamento compartido, u otro marco de características comunitarias.
+
¿A quién está dirigido?
+
Está dirigido a una diversidad de severos desórdenes, que incluyen el autismo infantil, la psicosis de la niñez, la esquizofrenia de la niñez, discapacidades de desarrollo, perturbaciones emocionales, silencio con perturbación en el comportamiento, y los desórdenes de desarrollo penetrantes. Cualquier individuo, sea niño, adolescente o adulto, que presente las diferentes características que comportan estos trastornos, será elegible para el programa.
+
Se tiene que tener en cuenta que un adolescente o adulto que jamás ha recibido algún tipo de servicios entenderá y se comportará deforma distinta a un niño más pequeño que manifiesta características autistas. Muchos de los problemas básicos son los mismos, a pesar de que sean expresados de otro modo.
+
Los adolescentes y adultos que sufren estos desórdenes, a menudo muestran relaciones humanas deterioradas. A menudo se observa insistencia en las rutinas cotidianas tales como vestirse y comer. También suelen presentar peculiaridades del lenguaje, tales como una inhabilidad para comprender ideas abstractas y una confianza en los significados concretos.

 
Tuesday, October 03, 2006
posted by ORDEN BONARIA at 4:45 AM

La Terapia de Modificación de Conducta es una técnica científica para entender el comportamiento humano al tratar de analizar el contexto en el que ocurre el comportamiento. De esta forma se determinan sus causas.
+
Relativamente nuevo en el campo de la sicología, la Terapia Conductual se ha usado desde inicios del siglo pasado y fue grandemente influenciada por científicos como Ivan Pavlov, Edward Thorndike, John Watson y B.F. Skinner.
+
Esta técnica para entender el comportamiento humano nos ayuda a identificar los factores que anteceden (antecedentes) y suceden (consecuencias), así como también otros factores que influencian el comportamiento.
+
Al identificar los factores que afectan el comportamiento, podemos cambiar el ambiente para promover la ocurrencia de los comportamientos deseados tales como el lenguaje, la socialización, el seguimiento de instrucciones y otros comportamientos que los niños con autismo no tienen, y disminuir la incidencia de comportamientos indeseables como la auto-estimulación, los berrinches, la agresión y la auto-agresión.
+
La terapia de Modificación de Conducta consiste en un estilo de enseñanza que utiliza una serie de "ensayos" para dar forma a un comportamiento, o respuesta deseado.
+
Cada tarea es dividida hasta sus componentes básicos y luego enseñada al niño a través de un sistema de refuerzos. Asistencias son dadas al niño si las necesita mientras aprende una tarea. Cuando el niño comienza a dominar una tarea especifica, las asistencias van reduciéndose gradualmente hasta que el niño puede realizar la tarea independientemente.
+
Cada tarea es enseñada al niño receptivamente, y luego expresivamente. Cada ensayo, funciona como un bloque, que al juntarse con otros bloques, proveen la fundación para el aprendizaje.
+
El programa es positivo y está diseñado para que el niño pueda empezar por ensayos sencillos, recibir un refuerzo, y luego realizar tareas más difíciles. Una meta de alta prioridad es hacer que el niño se divierta mientras aprende.
+
La Terapia de Modificación de Conducta depende de la recopilación de datos para documentar el progreso diario del niño. Esto es muy importante para determinar si cierta técnica de enseñanza está siendo efectiva. Es crítico que todas las tareas enseñadas en las terapias se generalicen y sean utilizadas por los niños en la vida diaria (en la escuela, con otros niños, etc).
+
El programa es más que el manejo de la conducta, es una técnica bien estructurada y completa que enseña al niño:
+
- Lenguaje
- Socialización
- Juego
- Movimientos motores-finos
- Auto-ayuda
- Conocimientos académicos básicos
+
En esencia, el programa le enseña a los niños autistas cómo "aprender a aprender".
+

¿Por qué Modificación de Conducta?
+
Hasta la fecha, la modificación de conducta es el único programa que es respaldado por estudios empíricos. Estos estudios incluyen los siguientes:
+
1. 1987, Proyecto del Dr. Ivar Lovaas, UCLA
2. Estudio del May Institute
3. Programa de Intervención Temprana de Murdoch
4. Estudio de la UC San Francisco
5. Programa de Intervención Temprana de Wisconsin
+
Todos estos estudios indican que un mínimo de 30 horas a la semana de intervención temprana, contribuyen con la prognosis de los niños autistas y en algunos casos les permiten funcionar a capacidad normal cuando el tratamiento está concluido.
+
A pesar que la mayoría de estos estudios indican que la intervención debe ser dada lo más temprano posible (antes de los 5 años), también ha sido demostrado que niños de cualquiera edad pueden lograr avances importantes utilizando un programa de Modificación de Conducta.
+
La modificación de conducta no es una cura milagrosa para el autismo, pero es uno de los mejores tratamientos disponibles actualmente para ayudar a los niños autistas a desarrollar su potencial al máximo.
+
Ventajas del programa
+
1. Programa realizado en casa y no en una institución (los niños aprenden en su ambiente natural)
2. Programa lógico paso a paso
3. Diseñado para satisfacer las necesidades de cada niño
4. Puede beneficiar a niños de todas las edades
5. Mejoramiento en casi 90% de los niños
6. Controla comportamiento no deseado
7. Respaldado por estudios empíricos
8. Puede ser utilizado en la escuela regular
9. Controlado por los padres, quienes conocen mejor a sus hijos
10. Le permite tiempo libre a los padres para atender a sus otros hijos o sus trabajos
11. Reduce la cantidad de tiempo ocioso para el niño autista en el cual puede auto-estimularse
12. Le enseña a los niños como aprender.
+
Desventajas del programa
+
1. Costoso
2. Puede crear dependencia en el Uno a Uno
3. No es accesible para todos
4. Puede crear dependencia a la asistencia
5. El enfoque en el comportamiento puede hacer que se ignore la base neurológica del autismo
6. Puede crearle estrés al niño